Exporta a Turquía
Marco general de las relaciones comerciales
La importancia del comercio exterior ha sido recientemente creciente en Turquía, aunque en 2009 se ha experimentado una reducción del comercio debido a la coyuntura económica internacional. El grado de desarrollo económico del país obliga a una continua importación de bienes de equipo y tecnología que se compensan en parte con la creciente exportación de manufacturas más intensivas en mano de obra de sectores más tradicionales como siderurgia, textil, automoción, agroindustria y demás bienes de consumo. Hay que destacar el aumento de los intercambios comerciales con la UE a raíz de la puesta en marcha del acuerdo de la Unión Aduanera de 1995, que afecta a la mayoría de productos industriales. En los últimos años, las exportaciones se han visto impulsadas por la fuerte devaluación de la lira turca de 2001, acompañadas de un continuo crecimiento económico. La ralentización vivida en 2009 (contracción del PIB del 4,7%), ha provocado una caída de importaciones y exportaciones, del 22,6% en el primer caso y en un 30,22% en el segundo caso, con respecto a las cifras de 2008.
Las exportaciones turcas en el transcurso del primer cuatrimestre de 2010 fueron de 35.663 millones de dólares, lo que supone un aumento del 11.3% respecto a 2009. Por otro lado, las importaciones experimentaron un aumento del 36,6% interanual situándose en 53.263 millones de dólares, lo que podría indicar la reactivación económica de Turquía. La tasa de cobertura durante el primer cuatrimestre de 2010 se ha situado en el 67%, cuando un año antes era del 82,1%.
El índice de apertura de la economía turca (calculada como la suma de bienes exportados e importados con respecto al PIB) en 2009 fue del 39,35%. El máximo porcentaje de apertura comercial se alcanzó en 2008 con el 45,02% del PIB (a precios corrientes), frente al 42,75% del año 2007, y el 31,00% del año 2000. La contracción del comercio exterior ha provocado la disminución del porcentaje de apertura comercial, aunque se espera una tendencia de crecimiento del comercio exterior en los próximos años. La tendencia natural de Turquía debe ser la de un incremento todavía mayor del grado de apertura comercial, en la medida en que se profundice la Unión Aduanera con la UE y que continúe la dinámica liberalizadora.
Según los datos del Instituto de Estadísticas de Turquía, el 53,33% de las importaciones turcas en 2009 procedieron de países de la OCDE, mientras que el 6,81% de Oriente Medio y Próximo, y el 18,56% de países europeos no pertenecientes a la UE. De países miembros de la Conferencia Islámica se importa el 12.56% del total y un 20,27% de los países del Mar Negro. La cuota de mercado de la UE-27 es del 40,16%, con una reducción importante respecto a la de 2008 (37,04%).
En 2009, el 53,10% de las exportaciones turcas se dirigieron a países de la OCDE, mientras que un 18,79% lo hicieron a países de Oriente Medio y Próximo y un 11,12% a países europeos no pertenecientes a la UE. Hay que destacar que el 28,07% de las exportaciones tuvieron como destino países miembros de la Conferencia Islámica y el 12,06% países de la Organización de Cooperación económica del Mar Negro. Es la UE-27 la que absorbe el mayor volumen de exportaciones turcas con un 46,01%. Es notable el aumento en importancia de cuota que con respecto a las cifras de 2008 se ha producido en las exportaciones a los países miembros de la Conferencia Islámica pasando del 24,69% en 2008 al 28,07% en 2009. El destino de exportación que ha disminuido más ha sido los países de Oriente Medio y Próximo pasando de un 19,26% en 2008 a un 11,12% en 2009.